Capital. John Lanchester

Un banquero de la City, un albañil polaco, una niñera húngara, una familia pakistaní, una refugiada política, un joven crack futbolístico senegalés, la clase media inglesa. Y la alta. Y una consigna a modo de intimidación: “Queremos lo que usted tiene”. Todo queda retratado en ‘Capital’, maremágnum literario que evoca sueños inalcanzables para todos, que … Leer más

Libros de Rafael Chirbes

  Gracias a nuestras amigas telepáticas de la excelente librería Ramón Llull de Valencia (el próximo curso haremos sin falta una visita de la European Econop Tour) hace unos meses hicimos llegar a Rafael Chirbes un ejemplar de los Cuentos chinos. Tuvimos el antojo de hacerle llegar el libro porque es un escritor que nos … Leer más

Democracia, de Pablo Gutiérrez. Seix Barral, 2012

Marco el desharrapado, Marco el sumiso, Marco el pusilánime, Marco… Y así hasta el infinito. Porque Marco, el protagonista de ‘Democracia’, es un ser más engullido por el derrumbe de Lehman Brothers allá por septiembre de 2008. Él, artista e ingenioso antaño; diseñador de planos más planos que su personalidad después, reacciona de manera única … Leer más

El negocio de los negocios. Denis Robert (y más). Astiberri

Francia 2004. El periodista Denis Robert destapó el mayor escándalo que sacudió a la clase política de su país: el caso Clearstream. El caso mezclaba una denuncia del funcionamiento de las “cloacas financieras” (el dinero negro que circula en el sistema bancario a través del paraíso fiscal luxemburgués y de la empresa Clearstream) y una … Leer más

La doctrina del shock: un ejemplo educativo

La doctrina del shock: El libro (y la peli) de Naomi Klein (también la peli es de ella) sostiene que las políticas económicas neoliberales, como las que sufrimos actualmente,  se basan en provocar impactos en la psicología social a partir de desastres o contingencias, de manera que, ante la conmoción y confusión, se puedan hacer … Leer más

Algo va mal. Tony Judt

Hay algo profundamente erróneo en la forma en que vivimos hoy. Sin embargo, parecemos incapaces de imaginar alternativas a pesar de que lo que nos ofrece el liberalismo económico y el sistema capitalista hace aguas por todos los lados: privatización de la riqueza y socialización de las perdidas, “keynesianismo” sólo para la banca, desigualdad que … Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies