
Cuentos de la economía. Relatos para imaginar otro sistema. José Ramón Paramio (Ediciones Lentas, 2024). Es una recopilación de 15 mitos de la economía acompañados con pequeños chascarrillos, cuentos e ilustraciones. Incluye, además, algunas reflexiones para tratar en el aula. Además de la versión en papel se puede encontrar de forma libre en: Cuentos de la economía – Economistas sin Fronteras
Amor y provocación. Pequeño e incompleto catálogo de ideas sobre educación. José Ramón Paramio (Ediciones Lentas, 2024). Es un cuaderno con viñetas, frases y reflexiones en torno al mundo del aula, la familia, los jóvenes, el sistema educativo.
El demasiadotardismo. Guía personal de libros, cine, música y otros retales vitales para entender mejor el fin del mundo (y de la economía). José Ramón Paramio. Recopilación de fichas con recomendaciones de su autor (profesor de Economía de secundaria durante más de 20 años) de cientos de libros, películas, documentales, canciones, dinámicas de grupo y otros materiales culturales que intentan explicar cuestiones de actualidad económica y alertar sobre los grandes retos de nuestras sociedades actuales.
Guía didáctica A consumir también se aprende. Los econoplastas y El Rincón Lento. Una pequeña guía para orientar el trabajo en clase con lecturas, vídeos, actividades de aula, etc. sobre los efectos negativos que genera cierto tipo de consumo (adicciones, consumismo…) en las personas y el entorno y sobre la necesidad de adoptar prácticas de consumo responsable. Hay una versión en papel en nuestra tienda online pero también te podemos mandar el pdf.
Mercados del mundo. El Rincón Lento. Es un proyecto sobre consumo responsable de este colectivo al que pertenecen los econoplastas y que incluye una presentación online de contenidos, una gymkana y un cuestionario sobre consumo responsable y sostenibilidad: Secundaria – El Rincón Lento
Economía eres tú. José Luis Sampedro. Es un pequeño artículo del gran escritor y economista que resume perfectamente la esencia de la ciencia económica. Una ciencia que debería ser social, humana y respetuosa con el entorno. Hay una disponible una pequeña guía de lectura para trabajar con alumnos.
Guía didáctica El papel social de los impuestos. Plataforma por la justicia fiscal y los econoplastas. Tratar el tema de los impuestos es complicado. Sabemos que son necesarios (o al menos algunos lo sabemos) pero a veces nos “escuece” pagarlos. Queremos que haya una fiscalidad justa pero también que el dinero de los impuestos se utilice de forma adecuada. Aquí, una guía para tratar el tema de los impuestos en el aula (o fuera de ella). Con contenidos teóricos, actividades, dinámicas, enlaces a vídeos y campañas. Aquí el enlace en castellano y el pdf en catalán: Guía didáctica El papel social de los impuestos – econoplastas. Disponible la versión en catalán.
Las cuentas de la abeja. Los econoplastas. Se trata de un cuaderno para el ahorro responsable de las familias con un método de control de gastos e ingresos y recomendaciones sobre pautas de consumo y ahorro. Hay disponible una simulación con alumnos para que entiendan la importancia de una saludable gestión financiera de las cuentas personales, en términos cuantitativos (cuánto gastamos) pero también cualitativos (en qué gastamos).
Por último, comentarte que, junto a Economistas sin fronteras y otros colectivos, hemos empezado a realizar un boletín mensual con información para profesores. Si quieres te puedes suscribir en: https://forms.gle/h8wP1sBGeuByBgpFA
Un saludo y seguimos en contacto.
PD: Puedes obtener más información en la tienda online: Tienda – econoplastas o en el correo loseconoplastas@gmail.com
PD2: Y de regalo una charla TED de uno de nuestros miembros más plastas: (60) Mucha gente pequeña | José Ramón Paramio | TEDxAlcarria St – YouTube